miércoles, 19 de septiembre de 2012

Estrategias de búsqueda de información en internet


Internet es muy amplio en cuanto a información, pero ¿Siempre buscamos de manera adecuada? ¿Por dónde podemos empezar a buscar datos sobre física, animales o Fayol?
El proceso de búsqueda de información es de suma importancia en el ámbito educativo: ya que, obtenemos como resultado el hallazgo de información útil y confiable.
Las personas con más experiencia en la búsqueda de información tienen muy claro el panorama de que no siempre la mejor información se encuentra en Google o que solo buscando en una fuente ya es suficiente.
Con ayuda del artículo pude darme cuenta que Google no es la única fuente confiable y que existen más fuentes de información. Aquí les dejo unos ejemplos:
* Herramientas de búsqueda que organizan los resultados de formas útiles, tales como grupos de conceptos (ej. Vivísimo) o mapas mentales (ej. KartOO [1])
* Herramientas de metabúsqueda, las cuales buscan a través de muchas herramientas de búsqueda al mismo tiempo (ej. Ixquick http://ixquick.com/esp) [1]).
* Herramientas de imágenes y medios (ej. Google [1], AP Photo ArchiveLibrary of Congress’s American Memory CollectionsPics4Learning).
* Herramientas de referencia tales como diccionarios en línea, bases de datos de citas, enciclopedias, y “Un día como hoy” en los sitios de Historia (ej. Real Academia Española [1],Encarta [1], Mapas [1], Map MachineMerriam-Webster OnlineWorld BookUn día como hoy en la Historia [1]).
* Herramientas de búsqueda específica por materia (ej. ScirusArtchive)
* Directorios de temas (ej. Google [1], Librarians’ Index to the InternetAbout.comInfomine).
* Herramientas especiales para niños (ej. Ithaki [1], Yahooligans! [1], México para niños [1],SearchasaurusFirstGov for Kids)

¿Cómo debo buscar información?
Para obtener éxito en nuestras tareas y tener una buena participación en clases, es muy importante realizar una estrategia en nuestro método de búsqueda. Con apoyo del video y una presentación les puedo dar a conocer recomendaciones que se deben seguir para nuestra búsqueda en internet.
1.- Definir bien el tema
2.- Delimitar los conceptos de la búsqueda
3.- Solo emplear palabras clave
4.- Utilizar sinónimos
5.- Utilizar comillas para buscar enunciados exactos
6.- Traducciones a inglés u otro idioma
7.- Emplear búsqueda avanzada

Estas opciones de búsqueda nos las ofrece una herramienta nueva de Google que es poco conocida, llamada Google Scholar.
De ahora en adelante, espero que les sea de gran utilidad este método para su investigación y así puedan reforzar sus conocimientos para un buen desempeño académico.

martes, 11 de septiembre de 2012

Aprendiendo a buscar en la web


Cuando necesitas hacer un trabajo de investigación, ¿realmente buscas en los sitios correctos, con las herramientas adecuadas?
En lo personal, toda mi vida he estado navegando en Internet buscando mi tarea únicamente en el buscador Google y hasta el día de hoy con ayuda de la materia de DHTIC pude darme cuenta que para tener una búsqueda exitosa se pueden utilizar herramientas como: directores de web, motores de búsqueda, metabuscadores, agentes inteligentes, sitios de prensa online, el correo electrónico y listas de distribuciones RSS.
En la presentación se muestran algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta para obtener con éxito la información que deseas.
Con ayuda de este test pude darme cuenta que no siempre busco la información de la manera adecuada, pero ahora que se que existen varias herramientas de apoyo para mi investigación las ocupare con éxito.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Sepamos sobre las TIC

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) son herramientas que permiten tener acceso fácilmente a la información y la comunicación en las redes, son necesarias conocerlas y saber utilizarlas; ya que nos ofrecen nuevos empleos, nos brindan grandes beneficios y adelantos en salud y educación, permite la educación a distancia, comunicación con el mundo. Aunque también presentan riesgos, si las sabemos ocupar de manera correcta no tendremos problemas con ellas.
En el video “Aplicación de las TIC en nuestra vida” se puede observar que la gente, en un día normal, tiene la necesidad de estar en contacto con la sociedad. La forma de comunicación que ocupan para realizar sus actividades es muy útil y accesible; ya que en segundos se puede tener acceso a las redes para realizar diversas actividades, como mandar un correo electrónico, descargar música, conocer el pronóstico del clima, buscar información sobre un determinado tema, enterarse de las noticias más relevantes del mundo, leer artículos de interés, etc.
Es importante tener conciencia en el uso correcto de las TIC, ya que pueden tener mucho fines prácticos, sin embargo, también existe el riesgo de convertirse en dependiente de estas.
Para apoyarme un poco más sobre el conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, leí una lectura llamada “La sociedad de la información”, la cual habla sobre 10 rasgos muy importantes que la definen, los cuales son: exuberancia, omnipresencia, irradiación, velocidad, multilateralidad o centralidad, interactividad o unilateralidad, desigualdad, heterogeneidad, desorientación y ciudadanía pasiva
En la actualidad, la tecnología se ha convertido, en algunos casos, en una necesidad. Las personas que somos afortunados de contar con internet, servicio telefónico, televisión, celular y radio tenemos la facilidad de recibir información de todas las partes del mundo y así poder tener un amplio conocimiento de diferentes áreas. Creemos que muchas personas cuentan con estos servicios, pero la realidad es otra; ya que la mayor parte del mundo carece de ellas, hecho que reduce sus oportunidades en diversos ámbitos de la vida, como el laboral y personal.
Por estos motivos tenemos que aprovechar en forma positiva todos los beneficios que nos da la tecnología.