
El proceso de búsqueda de información es de
suma importancia en el ámbito educativo: ya que, obtenemos como resultado el
hallazgo de información útil y confiable.
Las personas con más experiencia en la
búsqueda de información tienen muy claro el panorama de que no siempre la mejor
información se encuentra en Google o que solo buscando en una fuente ya es
suficiente.
Con ayuda del artículo pude darme cuenta que Google no es la
única fuente confiable y que existen más fuentes de información. Aquí les dejo
unos ejemplos:
* Herramientas de búsqueda que organizan
los resultados de formas útiles, tales como grupos de conceptos (ej. Vivísimo) o mapas mentales
(ej. KartOO [1])
* Herramientas de metabúsqueda, las cuales
buscan a través de muchas herramientas de búsqueda al mismo tiempo (ej. Ixquick
http://ixquick.com/esp) [1]).
* Herramientas de imágenes y medios
(ej. Google [1], AP Photo Archive, Library of Congress’s American
Memory Collections, Pics4Learning).
* Herramientas de referencia tales como
diccionarios en línea, bases de datos de citas, enciclopedias, y “Un día como
hoy” en los sitios de Historia (ej. Real Academia Española [1],Encarta [1], Mapas [1], Map Machine, Merriam-Webster Online, World Book, Un día como hoy
en la Historia [1]).
* Directorios de temas (ej. Google [1], Librarians’ Index to the Internet, About.com, Infomine).
* Herramientas especiales para niños
(ej. Ithaki [1], Yahooligans! [1], México para
niños [1],Searchasaurus, FirstGov for Kids)
¿Cómo
debo buscar información?
Para obtener éxito en nuestras tareas y
tener una buena participación en clases, es muy importante realizar una
estrategia en nuestro método de búsqueda. Con apoyo del video y una presentación les puedo dar a conocer recomendaciones que se deben seguir para nuestra
búsqueda en internet.
1.- Definir bien el tema
2.- Delimitar los conceptos de la
búsqueda
3.- Solo emplear palabras clave
4.- Utilizar sinónimos
5.- Utilizar comillas para buscar
enunciados exactos
6.- Traducciones a inglés u otro
idioma
7.- Emplear búsqueda avanzada
Estas opciones de búsqueda nos las ofrece
una herramienta nueva de Google que es poco conocida, llamada Google Scholar.
De ahora en adelante, espero que les sea de
gran utilidad este método para su investigación y así puedan reforzar sus
conocimientos para un buen desempeño académico.